UPS aguanta la presión: crecen márgenes en el Q1 2025 y proyecta rediseñar rutas comerciales tras expectativas de caídas del 25% en volúmenes entre EE.UU.-China por los aranceles y un cambio de rutas comerciales.
RESUMEN…
UPS presenta unos resultados en línea con lo esperado en este primer trimestre de 2025, con ingresos planos pero mejora de márgenes y beneficios 📦. El beneficio operativo mejora un 3,3% y el beneficio por acción ajustado un 4,2%, impulsados por la recuperación del mercado doméstico en Estados Unidos y del mercado internacional.
La reducción de volúmenes con Amazon ha sido menor de la prevista gracias al crecimiento de clientes B2B, pymes y el sector salud, aunque entre enero y marzo la caída de confianza del consumidor afectó a los volúmenes. En cualquier caso, UPS ha decidido enfocarse en la parte rentable de Amazon y continuar con el desapalancamiento de su red.
Se confirma que los aranceles impactarán las rutas entre China y Estados Unidos, con una previsión de caída del 25% en el volumen comercial, pero a su vez se espera un crecimiento del 40% en los flujos internacionales con el resto del mundo 🌍. UPS ya trabaja en cambiar las rutas comerciales y reforzar su red internacional para adaptarse.
El plan de ahorro de 3.500 millones de dólares sigue adelante, impulsado por el cierre de centros, la reducción de plantilla y la automatización de instalaciones. La compañía reafirma que de momento no prevé recortes en su dividendo, aunque yo personalmente mantengo cierta prudencia a medio plazo.
EN ESTE INFORME …
Puedes ver el análisis en Video, en PDF en español y en PDF en inglés. (se recomienda la lectura en ordenador).
Nota: Para cambiar el idioma del PDF basta con cambiar el idioma del sitio web en el menú.
Los miembros de V.E.R Gold y V.E.R Infiniti pueden descargar el análisis completo en PDF, así como el excel de valoración (si corresponde) en los botones al final de la página. Así mismo, podrán disfrutar de una experiencia de lectura de nuestros análisis financieros en la web libre de publicidad.
Para extraer el máximo valor del análisis de forma eficiente, bastará con que el lector lea las notas sobre el documento y, en caso de haberlo, el texto subrayado.