FedEx arranca su año fiscal batiendo expectativas, anticipa una buena temporada pico y acelera su transformación con beneficios en alza y caja ajustada por encima de 1.100 millones
La compañía mejora ingresos, márgenes y beneficios gracias al plan RED 2.0, anticipa una temporada alta mejor que la del año pasado, y confirma la escisión de FedEx Freight para junio de 2026 pese a la presión operativa.
RESUMEN…
FedEx ha presentado unos buenos resultados del primer trimestre que han batido las expectativas, especialmente en la generación de beneficios operativos, que ha sido un 6,8% superior a lo previsto. Los ingresos crecieron un 3% interanual hasta los 22.200 millones de dólares —cuando se esperaba un crecimiento plano— gracias al buen comportamiento del negocio doméstico en EE. UU. y a la implementación del plan RED 2.0 y el plan Tricolor. El beneficio operativo alcanzó los 1.300 millones de dólares, y el BPA llegó a los 3,83 $, un 6,1% por encima del consenso y un 6% por encima del resultado del año pasado.
Federal Express volvió a ser el gran motor de rentabilidad del grupo, con 1.164 millones de beneficio operativo, mientras que FedEx Freight logró 369 millones y un margen aún sólido del 16,3%. El crecimiento se concentra claramente en Estados Unidos, con un aumento del 8% en ingresos por paquetes, especialmente en la división terrestre (+7%) y en los envíos diferidos (+11%). La parte internacional, en cambio, sigue plana, con crecimiento del 1% pero presión en precios. En la parte de carga, el desplome del 47% en EE. UU. se compensa parcialmente con un +14% internacional. Aun así, el resultado operativo de Freight cae un 18%. A favor, ya se han capturado 200 millones de ahorro y se esperan otros 800 para el resto del año.
La compañía mantiene su compromiso con la escisión de FedEx Freight, que cotizará bajo el ticker FDXF en junio de 2026. En cuanto a la guía, esperan un crecimiento de ingresos del 4–6% para todo el año, un CAPEX de 4.500 millones y un BPA entre 17,2 $ y 19 $. La mejora en el capital circulante ha sido evidente, con un flujo de caja operativo de 1.700 millones de dólares (+500 M$ respecto al año anterior) y un CAPEX más contenido. El flujo de caja libre ajustado del trimestre se sitúa en 1.144 millones, lo que representa una conversión suave del 28% del beneficio neto, aunque mejora al incorporar ajustes operativos.
La llamada de ganancias dejó titulares clave: la temporada pico se espera un día más larga que en 2025, con un incremento modesto en volúmenes diarios promedio y un crecimiento de un dígito medio-alto en el total de paquetes. Esto disipa dudas sobre la campaña navideña. El entorno arancelario global sigue presionando márgenes —especialmente en la ruta China-EE.UU.— con un impacto negativo de 1.000 millones, más otros 300 millones en costes de aduanas y personal. Aun así, FedEx espera compensarlo con los nuevos volúmenes que llegan de Amazon y mejoras de rentabilidad en Freight para H2. Además, destacaron el impulso en clientes SMB, el crecimiento en salud y el valor estratégico de sus datos logísticos para la IA. Se confirma que no se harán nuevas optimizaciones de red durante el pico, priorizando la calidad del servicio.
Hemos llevado a cabo una revisión de nuestras estimaciones, básicamente para trasladar el peor desempeño en el año fiscal 25 finalizado, ya que nuestras proyecciones no se actualizaban desde la tesis de inversión, y hemos reducido nuestro precio objetivo hasta los 286 dólares por acción en el rango alto en 2026 desde los 312 anteriores, y 269 dólares en el rango bajo desde los 294 anteriores, básicamente por el peor desempeño del año fiscal 2025, una peor tasa impositiva de la proyectada y mayores presiones en el gasto salarial, más un aumento de 20 puntos básicos en otros costes por el impacto arancelario, que compensará una parte importante de los ahorros del plan de reestructuración, de manera que retrasamos la mejora de 20 puntos básicos anuales a partir de 2027 por la presión arancelaria. A largo plazo nuestro precio objetivo es de 361 dólares para el año fiscal 2030 en el rango alto o 340 dólares en el rango bajo. Esto implica que el retorno anual compuesto esperable para el año fiscal 2029 sería del 13,5% (la IRR incluyendo dividendos) desde los 226$ actuales, lo que nos lleva a mantener una perspectiva de SOBREPONDERAR.
EN ESTE INFORME …
Para extraer el máximo valor del análisis de forma eficiente, bastará con que el lector lea las notas sobre el documento y, en caso de haberlo, el texto subrayado. Se incluye también un resumen en las dos página iniciales para aquellos que quieran la versión sintetizada.