Uber está construyendo el ecosistema global de movilidad, delivery y logística más grande del mundo… y creemos que está preparado para convertirse en la plataforma dominante de la futura economía de vehículos autónomos.
RESUMEN…
Uber ha pasado de ser un negocio cuestionado y deficitario a convertirse en una plataforma global con un modelo de negocio altamente escalable, rentable y muy difícil de replicar. Su fortaleza ya no reside solo en conectar pasajeros con conductores, sino en haber construido un ecosistema multiproducto que integra movilidad, delivery y carga, todo bajo la misma red de usuarios, conductores y tecnología. Esta integración le otorga una ventaja competitiva frente a rivales que solo operan en un segmento, y es la base de nuestra tesis: Uber no compite únicamente en el presente, sino que está posicionando su plataforma para dominar también el futuro.
Creemos que ese futuro vendrá marcado por la irrupción de los vehículos autónomos (AVs), un cambio que muchos ven como una amenaza, pero que para nosotros representa una oportunidad extraordinaria para Uber. Frente al riesgo de que fabricantes de AVs lancen sus propias redes, pensamos que la complejidad de gestionar oferta, demanda, pagos, logística y experiencia de usuario a escala global es tan alta, que será más eficiente para estos fabricantes integrarse en plataformas ya establecidas. Y en ese terreno, Uber es el “Booking” o el “Expedia” natural de la movilidad autónoma, preparado para conectar cualquier vehículo autónomo —propio o de terceros— con una base masiva de usuarios y una red optimizada durante más de una década.
Mientras tanto, Uber debe seguir alimentando esa red, y creemos que lo hará. Desde aquí a 2029 proyectamos que los usuarios activos mensuales pasen de ~180 millones actuales a ~280 millones, con más frecuencia por usuario gracias al multiproducto y a Uber One. Así mismo, esperamos que las reservas brutas se dupliquen desde 162.763 millones de dólares (2024) hasta ~335.000 millones, donde el crecimiento vendrá por más usuarios, más pedidos por usuario y precios cada vez más eficientes, no por “exprimir” la comisión ni subidas agresivas de precio. Con cada nuevo usuario y cada nuevo viaje, la ventaja de red de Uber se amplifica, generando un círculo virtuoso que será clave para la transición hacia el modelo autónomo.
En valoración, estimamos que Uber puede crecer a doble dígito tanto en ingresos como en beneficios por acción durante los próximos cinco años, impulsada por mejoras de eficiencia, expansión de márgenes y recompras de acciones. Nuestra proyección de EBITDA ajustado pasa de 6.484 millones en 2024 a 19.270 millones en 2029, con un beneficio por acción ajustado que sube de 0,80 dólares a 6,90 dólares. Con estas estimaciones, y aplicando un múltiplo razonable para una compañía con esta escala, márgenes y opcionalidades, nuestro precio objetivo implica una rentabilidad anualizada de doble dígito desde niveles actuales. Emitimos una perspectiva de compra fuerte, con un precio objetivo de 190$/acción respaldada por un modelo de negocio único, un potencial de monetización todavía creciente y una posición privilegiada para capitalizar la mayor transición tecnológica en transporte de las próximas décadas.
EN ESTE INFORME …
Puedes descargar el documento completo en PDF + el Excel de valoración en los botones al final de la página. La tesis de inversión está también disponible en Youtube aquí.