Adobe está consolidando el ecosistema creativo, documental y de experiencia digital más completo del mundo… y creemos que aún tiene margen para sorprender tanto en crecimiento como en rentabilidad.
Aunque el mercado duda de su papel en la era de la IA, creemos que Adobe está liderando su aplicación práctica en entornos profesionales con su familia de modelos Firefly, lo que está manteniendo un sólido crecimiento de doble dígito durante más tiempo de lo que cabría haber esperado.
RESUMEN…
Durante años, Adobe fue sinónimo de diseño digital. Sin más. Photoshop, Illustrator, InDesign… herramientas potentes, pero aisladas. Hoy, esa imagen está incompleta.
Adobe ya no es solo el estándar de facto en software creativo. Es un ecosistema. Una plataforma integral donde crear, firmar, distribuir, analizar y optimizar contenido digital —ya sea un póster, un contrato, un email de marketing o una campaña personalizada en tiempo real— ocurre dentro del mismo entorno, conectado por una arquitectura común y cada vez más potenciado por la inteligencia artificial.
Muchos inversores, sin embargo, dudan de su lugar en esta nueva era. ¿Ha perdido Adobe el tren de la IA? ¿Es su posición tan irremplazable como antes? ¿Qué pasa con Figma, con Canva, con los generadores gratuitos de imágenes que prometen resultados sin pagar suscripciones?
En esta tesis sostenemos justo lo contrario: creemos que Adobe no solo está resistiendo, sino liderando la integración práctica de la IA generativa en el trabajo profesional. Firefly es mucho más que un modelo de imágenes: es la base de una suite de herramientas integradas, seguras, legales y adaptadas a los flujos de trabajo reales. Lo que para otros es una demo vistosa, en Adobe ya es funcionalidad integrada con Photoshop, Acrobat, Express o Experience Platform.
Dicho esto, no subestimamos los retos. Figma y Canva han erosionado la simplicidad de uso que antes diferenciaba a Adobe. Y los modelos open source de IA generan imágenes visualmente espectaculares en segundos. Pero mientras muchos juegan la carta de lo gratuito o lo estético, Adobe mantiene su defensa donde más importa: en la profundidad del ecosistema, en el coste de cambio cognitivo, en la integración con flujos de trabajo empresariales y en su capacidad para orquestar múltiples funciones creativas y analíticas desde un solo lugar. En esa batalla, creemos que sigue sin rival.
Además, cuenta con un equipo directivo que ha sabido anticiparse en los momentos clave. Shantanu Narayen no solo lideró la transición a la nube cuando pocos lo veían claro; hoy ha puesto a Adobe a la cabeza de la IA profesional, con modelos entrenados éticamente, integrados en Creative Cloud y adaptados a entornos empresariales con exigencias reales de control, trazabilidad y seguridad.
Por eso, aunque reconocemos que Adobe enfrenta desafíos relevantes, creemos que el mercado está cometiendo un error al castigar su cotización como si su ventaja competitiva hubiese desaparecido. Estimamos que Adobe superará los 30.000 millones de ingresos en 2028, con márgenes superiores al 46 % y un BPA creciendo al 14 % anual hasta 2029 gracias a su gran capacidad de generación de caja y a un agresivo plan de recompras.
Por todo ello, emitimos una perspectiva final de COMPRA FUERTE con un precio objetivo de 799 $ por acción para 2029, lo que implica una TIR estimada del 21 % anual desde niveles actuales. Lo que viene a continuación es el “cómo”: divisiones, márgenes, flujos de caja, competencia, riesgos reales (y exagerados), sensibilidad al ciclo y el papel que creemos que Adobe jugará —si estamos en lo cierto— como el verdadero sistema operativo de la creatividad y la experiencia digital en la era de la IA.
*Esta tesis de inversión está pensada para su lectura posterior a la lectura del Estudio Preliminar Completo de Adobe. Si bien puede leerse sin haber leído antes el estudio, solo aquellos que hayan leído el estudio podrán extraer de esta tesis su máximo valor.
EN ESTE INFORME …
Puede descargar la tesis de inversión completa en PDF para una lectura cómoda, así como el excel de valoración en los botones al final de la página. La tesis está disponible también en video al final de la página.