Alibaba acelera la nube con Inteligencia Artificial, bate récords en comercio rápido y gana tracción internacional… pero quema caja por primera vez en años mientras multiplica sus inversiones en fast delivery y CAPEX de infraestructura para la nube y la IA.
En un trimestre clave, Alibaba crece al 26% en cloud gracias a la IA, logra 300 millones de usuarios activos en QuickCommerce y elimina más de 3.700 millones de RMB en pérdidas en su división internacional. Sin embargo, la rentabilidad cae con fuerza, el gasto en marketing y ventas se dispara un 62%, y el flujo de caja libre entra en terreno negativo. El mercado celebra los ingresos, pero las dudas sobre el retorno de las inversiones masivas persisten.
RESUMEN…
Alibaba ha presentado unos resultados sorprendentemente sólidos en términos de crecimiento, marcando un punto de inflexión muy relevante frente a la debilidad de trimestres anteriores. El cloud crece al 26% gracias a la fuerte demanda de productos de inteligencia artificial, que se han doblado interanualmente y ya representan una parte significativa de los ingresos procedentes de clientes externos. Y no es solo cuestión de cifras: el acuerdo estratégico con SAP marca un antes y un después en su capacidad para atraer clientes fuera de Asia, algo que hasta ahora parecía fuera de su alcance. La nube, que llevaba años estancada, se ha convertido por fin en un verdadero motor de tracción internacional.
Pero sin duda, el mayor foco de atención ha sido el comercio rápido, donde la compañía ha sorprendido a todos. Solo cuatro meses después del lanzamiento de Taobao Instant Commerce, Alibaba ya es líder de pedidos en comida a domicilio en China, con más de 300 millones de usuarios activos mensuales, un volumen máximo de 120 millones de dólares diarios, y una red de más de 2 millones de repartidores. El CEO asegura que esta escala permitirá mejorar rápidamente la eficiencia operativa, aunque reconoce que a corto plazo la inversión seguirá presionando los márgenes. Mientras tanto, la integración con la app Taobao ya está generando sinergias muy visibles en crecimiento de usuarios y monetización publicitaria.
Uno de los datos más positivos, sin lugar a dudas, es la mejora de rentabilidad del comercio internacional, que está a puntito de entrar en beneficios. La compañía ha eliminado de un año para otro más de 3.700 millones de RMB en pérdidas, y AliExpress y Trendyol empiezan a mostrar señales de escala operativa real. Sin embargo, no todo son buenas noticias: la nueva forma de reportar segmentos oculta divisiones clave como Cainiao, que ahora se agrupa en un genérico “Todo lo demás”, justo cuando esa división más presión sufría. El cambio en la transparencia obliga a revisar el modelo de valoración y genera sospechas sobre las divisiones más débiles.
Y luego está la gran sombra: el gasto. Alibaba quema caja por primera vez en varios años mientras invierte agresivamente en recuperar clientes y cuota de mercado. Solo en este trimestre el gasto en ventas y marketing sube un 62%, y la compañía confirma que invertirá 50.000 millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial durante los próximos tres años, además de unos 50.000 millones de yuanes (aproximadamente 7.000 millones de dólares) en entregas rápidas como inversión incremental en el corto plazo. Si cloud y consumo responden, puede ser una jugada maestra. Pero si no… los márgenes podrían hundirse durante años. Prudencia.
EN ESTE INFORME …
Para extraer el máximo valor del análisis de forma eficiente, bastará con que el lector lea las notas sobre el documento y, en caso de haberlo, el texto subrayado