Meliá Cierra el Verano en Línea con lo Esperable: El Ingreso por Habitación Sube un 5,6% Impulsado por la Ocupación, Aunque la Rentabilidad se Lastra por los Arrendamientos
Todo el crecimiento del año, en línea con el objetivo, proviene de la subida de precios y la buena temporada estival. El modelo de gestión es la "gallina de los huevos de oro", pero la presión de los costes de arrendamiento frena los márgenes, pese a la gestión operativa adecuada. Las marcas de lujo Meliá Collection y Gran Meliá lideran el crecimiento.
RESUMEN…
Meliá Hotels presentó resultados del tercer trimestre en línea con lo esperable, con un sólido crecimiento del 5,6% en ingresos, impulsado totalmente por el aumento del ingreso por habitación disponible (RevPAR). Este crecimiento fue resultado de una buena temporada de verano que mejoró significativamente la ocupación, mientras que la subida de precios, que en tu opinión está en un clarísimo pico de ciclo, fue menos agresiva que en trimestres anteriores. Aunque el modelo de gestión sigue siendo un motor de crecimiento, la rentabilidad se vio lastrada por el aumento de los arrendamientos variables. La reducción de la carga financiera bancaria fue crucial para que el resultado neto mejorara un 27%. Las marcas de lujo Meliá Collection y Gran Meliá lideraron el aumento del RevPAR.
Meliá ha presentado unos resultados del tercer trimestre bastante en línea con lo esperable en realidad. Los ingresos sin plusvalías del tercer trimestre crecen un 5,6% hasta los 616 millones de euros, y el EBITDA sin plusvalías crece un 2,1% hasta los 192 millones. Es verdad que sí que vemos ahora una contracción de márgenes. El margen EBITDA acumulado se sitúa en un 27,2%, unos 40 puntos básicos por debajo del año pasado, ya que la compañía lo atribuye básicamente al aumento de los arrendamientos variables. Realmente en términos de rentabilidad no es que lo hayan hecho muy bien este año.
Sí que siguen haciéndolo muy bien el ingreso gracias básicamente a la subida de precios porque todo el crecimiento viene del aumento del ingreso por habitación disponible, que crece en este tercer trimestre un 5,6%, un crecimiento muy muy sólido. En este trimestre, a diferencia de lo que vimos en la primera mitad del año, la mayor parte del crecimiento no ha venido tanto por la subida de precio, que quizás ya empieza a estar bastante tensionada, en mi opinión está en un clarísimo pico de ciclo, y sí que ha venido un poco más impulsada por la ocupación. La compañía mantiene su previsión de finalizar el año con un incremento de un dígito medio en el ingreso por habitación disponible a nivel agregado.
El EBITDA antes de los arrendamientos en realidad crece un 4,5% lo que implica una gestión operativa adecuada, pero parece que sí que ha habido bastante subida en la parte de arrendamientos variables. El resultado neto mostró una mejora del 27% interanual. Gracias principalmente a la reducción importante de la carga financiera bancaria que disminuyen aproximadamente 23 millones. Como bien sabéis, la deuda de Meliá es relativamente importante y el coste financiero es alto, por lo que reducirlo bastante como han hecho ayuda muchísimo. El modelo de gestión, que sigue siendo la gallina de los huevos de oro, mostró un fuerte dinamismo con un crecimiento de los ingresos del 9,8%.
Cabe destacar la muy buena ocupación que ha tenido de Meliá Collection, cuyo ingreso por habitación disponible se dispara un 10%. También muy buen desempeño en el Gran Meliá, donde el precio medio de alquiler sube un 7% e impulsa el ingreso por habitación disponible también un 10%. Mal desempeño en los hoteles ME by Meliá, cuya ocupación cae en 2,8 puntos porcentuales, y el precio medio por habitación alquilada también cae un 2%. De cara a 2026, la compañía habla un potencial buen comportamiento en el segmento MICE, y en cuanto a la expansión, se ha firmado la gestión de los hoteles MIM, propiedad de Leo Messi, reforzando el posicionamiento del segmento de lujo.
EN ESTE INFORME …
Para extraer el máximo valor del análisis de forma eficiente, bastará con que el lector lea las notas sobre el documento y, en caso de haberlo, el texto subrayado