Meliá Hotels dispara su beneficio un 87% y prevé un 2025 récord gracias al turismo español, los hoteles de lujo y gran fortaleza de precios sin perder una ocupación que supera el 62% en el segundo trimestre
RESUMEN…
Los resultados del segundo trimestre de 2025 de Meliá Hotels son, sin matices, absolutamente excelentes. La compañía reporta ingresos récord de 545 millones de euros (+4,9%), un EBITDA que crece un 7,2% gracias a la mejora de márgenes, y un beneficio por acción que se dispara un 87% hasta los 31 céntimos gracias a la reducción de costes de deuda, beneficiándose del desapalancamiento excelente de 2024 y el H1 2025. No se ha perdido ocupación pese a la subida de tarifas, lo cual es clave. El turismo sigue fuerte y la compañía anticipa un tercer trimestre con reservas superiores a las del año pasado y una perspectiva sólida para todo el ejercicio.
España ha sido la locomotora de crecimiento, con un 38,7% del parque hotelero y una ocupación que supera el 71%, impulsada por Canarias y los hoteles vacacionales. En contraste, América y Asia han flojeado, especialmente por el hundimiento de la ocupación en Venezuela e Indonesia. Europa, sin embargo, ha sorprendido al alza, con subidas generalizadas de precios sin pérdida de ocupación, destacando Francia e Italia como motores del segmento lujo, con precios medios de hasta 330 € por noche.
Por marcas, el mayor crecimiento del ingreso por habitación disponible lo lideran Meliá Collection (+26,5%), Gran Meliá y Affiliated by Meliá. ME by Meliá mantiene su precio medio en 417 € con una ocupación estable. No hay caídas de ingreso por habitación disponible en ninguna de las enseñas, lo que refleja un posicionamiento muy fuerte y una ejecución impecable en la gama alta del mercado. El margen EBITDA mejorará 100 puntos básicos este año, según la guía, y de momento todo indica que se cumplirá.
Seguimos viendo mucho margen de seguridad frente a nuestras proyecciones de junio en Vanguard Economy Research. Las acciones ya se han revalorizado un +15% desde entonces por sus propios méritos. Y si bien seguimos alertas ante el posible exceso de oferta en el sector lujo, lo cierto es que de momento la demanda sigue muy sólida y los resultados superan todas nuestras estimaciones aunque nos preocupa la tensión de unos precios elevados y el aumento de la oferta de hoteles premium y lujo por parte de todos los peers.
EN ESTE INFORME …
Puedes ver el análisis en PDF. (se recomienda la lectura en ordenador).
Este artículo se ha publicado en abierto de manera que todos los lectores pueden descargar el análisis completo en PDF, así como el excel de valoración (si corresponde) en los botones al final de la página.
Para extraer el máximo valor del análisis de forma eficiente, bastará con que el lector lea las notas sobre el documento y, en caso de haberlo, el texto subrayado.