Teleperformance decepciona en el segundo trimestre con un negocio principal que tira del carro ante el deterioro de los servicios especializados, un margen operativo en retroceso y muchas dudas sobre su generación de caja libre de 1.000 millones.
RESUMEN…
Los resultados de Teleperformance en el segundo trimestre han sido malos, sin paliativos. Están ligeramente por debajo de lo esperado —un 0,4% menos en ingresos y un 2,4% menos en beneficios—, pero lo realmente preocupante es que lo esperado ya era malo. No hay grandes sorpresas, ni positivas ni negativas, aunque el desglose muestra un panorama distinto al del año pasado: mientras en 2023 eran los servicios especializados los que tiraban del carro, este año es el negocio principal —los servicios básicos— el que está sosteniendo a la compañía, con un crecimiento del 3,5% en el segundo trimestre y del 2,9% en la primera mitad del año, con fortaleza especialmente en Europa, Medio Oriente y Asia-Pacífico.
En cambio, la división de servicios especializados es un auténtico desastre. La caída comparable es del 7% en el semestre, afectada por la pérdida del contrato de visados, pero incluso excluyendo ese contrato, el crecimiento habría sido paupérrimo, apenas del 3%. No se espera recuperación en la segunda mitad del año y el ritmo de LanguageLine Solutions ha bajado ya a un solo dígito bajo. Aunque esta división aún crece y mejora márgenes, el deterioro es claro, y la compañía admite que no tiene intención de vender ningún activo de esta área pese a su contracción. El margen EBITA cae 30 puntos básicos hasta el 13,6%, y aunque intentan justificarlo con hiperinflación y divisas, la realidad es que el deterioro viene de la estructura del negocio y el mix.
La presentación ha sido pobre, y la llamada de resultados, un auténtico tostón sin apenas información útil. Se han limitado a decir que están tomando medidas, que han cambiado al CEO de la división especializada y que están revisando su asignación de capital. Pero los analistas no se lo han tragado del todo. Han criticado la desaparición de la diapositiva de desapalancamiento y han cuestionado que no hayan reportado el BPA ajustado habitual, a lo que la empresa respondió que fue un “error”. Aunque el beneficio operativo crece un 5,3% hasta los 530 millones, el beneficio neto cae un 15% por mayores costes financieros (+60%) y un tipo impositivo más alto, dejando el BPA GAAP en 4,20 €.
Y lo más preocupante: la promesa de 1.000 millones de flujo de caja libre este año huele más a milagro que a realidad. Con solo 260 millones generados en el primer semestre, tendrían que lograr más de 700 millones en la segunda mitad, y eso contando con ciertos “adelantos” y ajustes que suenan poco creíbles. Si la IA no es todavía un riesgo tangible para el negocio, sí lo son la falta de recompras relevantes, el estancamiento del desapalancamiento y la desconfianza creciente entre los analistas. Nosotros mantenemos nuestras proyecciones y posición sin cambios, pero si se presenta una oportunidad mejor, Teleperformance será probablemente la primera en ser sacrificada. Porque una cosa está clara: resultados débiles, muchas excusas… y ningún plan real de creación de valor. Seguimos viendo el escenario de una OPA como el más probable para la compañía en el corto y medio plazo.
EN ESTE INFORME …
Los miembros de V.E.R Gold y V.E.R Infinite pueden descargar el análisis completo en PDF, así como el excel de valoración (si corresponde) en los botones al final de la página. Así mismo, podrán disfrutar de una experiencia de lectura de nuestros análisis financieros en la web libre de publicidad.
Para extraer el máximo valor del análisis de forma eficiente, bastará con que el lector lea las notas sobre el documento y, en caso de haberlo, el texto subrayado.